Ayer, en el trabajo, uno de mis alumnos me sorprendía preguntándome: "¿Estás bien, profe?". No, no lo estaba; supongo que algo en mi cara deletaba mi aflicción. "¿Conoceis a Black Sabbath?" le pregunté yo a su vez, dirigiéndome también a otros alumnos, rockeros todos ellos. "Sí, claro". "Pues ayer murió su cantante: Ronnie James Dio". Y al pronunciar su nombre noté que una sombra cruzaba mi semblante y debilitaba mi voz. Tuve que controlarme por no llorar. "¿Y de qué ha muerto?" replicaron. En su tono no había sorpresa, sólo curiosidad; imagino que Black Sabbath -al contrario que AC/DC, Metallica, Guns N'Roses o Stevie Ray Vaughan (algunos de sus artistas favoritos)- no está entre sus preferencias. "De cáncer de estómago" les contesté. Y ante esta aclaración, unos cuantos de mis interlocutores, en tono jocoso, alegaron que el abuso de alcohol le había acabado pasando factura. Preferí no responder. En ese momento se me pasó por la cabeza defender el honor del fallecido con los puños. Ignorantes. Idiotas. El mundo se queda un poco más a ocuras y os trae sin cuidado.
Ronnie, que la luz esté contigo allí donde estés. Tu voz seguirá iluminano nuestras vidas por siempre.
6 comentarios:
Lo de "cantante de black sabbath" lo dijiste pq es el único grupo que les sonaría a los chavales, no? Pq, a pesar de los 3 discos con iommi, yo a dio lo considero más el cantante de rainbow y de su grupo.
Que grande era
Todavía se me encoje el corazón cuando me acuerdo de el. Parece mentira, toda la vida con su voz de fondo y ahora se acabó....
Rock on
Phil
Zangief: por supuesto, mi comentario no fue bastante inexacto; pero es que si les digo Rainbow seguro que ni se enteran.
Phil: precisamente porque le hemos tenido toda nuestra vida se hace tan duro. Quienes pensábamos que había hecho un pacto con el Diablo a cambio de la inmortalidad hemos constatado que no fue así.
En fin, nada que ver con Dio, pero sabiendo tú interés por la famiglia Martín no puedo dejar de recomendarte que te pases por aquí:
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100503/para-todos-debate2-24-03-beatles-rolling-stones/760369.shtml
JF: se agradece el link, socio. Había leído algo acerca de esta aparición televisiva en un foro, pero no pensé que fuese posible rescatarla. La acabo de ver, y, es curioso, pero el Tardà, cuando habla castellano, se le entiende mejor que cuando lo hace en catalán. Y el tal Joan Armengol supongo que será el padre del incombustible Senén, ¿no? Al final, en el debate se aparca bastante la hipotética cuestión que se plantea al inicio y cada cual cuenta su batallita, pero está interesante la charla.
Saludos!
Pues ni flowers tío. Yo soy gallego y en mi vida he escuchado al Tardà en catalan, y lo de Armengol resulta sospechoso, pero yo no me hago tantas pajas mentales con el Popu, que quieres que te diga...
En todo caso ahí llegue a traves de esta página, en la que hay alguna que otra joyita:
http://www.rtve.es/archivo/rolling-stones-exile-on-main-street/
Venga, salud y fuerza al canuto
Publicar un comentario