Los tiempos en los que frecuentaba con asiduidad la calle Tallers y aledaños (auténtico centro neurálgico en Barcelona en cuanto a la venta de música) quedan muy atrás. Actualmente, a decir verdad, apenas si me acerco a esa zona una vez cada uno o dos meses, pero ello no es óbice para advertir que, de la explosión fanzinera que tuvo lugar en la década de los 90, ya no queda ni el eco de su onda expansiva. Recuerdo que en los sábados de aquellos entonces, además de la obligada compra de cd's, me agenciaba uno, dos o más panfletos que se distribuían gratuitamente en tiendas de discos, ropa o cómics. Por fortuna para los jerifaltes de las revistas musicales 'serias' (quienes -ignoro hasta qué punto- vieron amenazado su negocio), aquel fenómeno tan floreciente se fue diluyendo -vete tú a saber por qué- hasta desaparecer, dejando huérfanos -sobretodo a los chavales con menor poder adquisitivo- de su ración mensual de papel y tinta. A día de hoy, de los pocos rotativos que soportan el paso del tiempo todavía contamos con la impersonal y 'moderna' (en el peor sentido del término) Mondo Sonoro; pero ni de ella ni de las otras hablaremos aquí. En las siguientes líneas me ocuparé de darle un baño de memoria (y nostalgia, por qué no) a una serie de publicaciones que, durante una época -una época en la que internet estaba en ciernes, y eran pocos los que contaban con fácil acceso-, no sólo entretuvieron, informaron y aleccionaron, sino que dejaron tras de sí un más que agradable poso. Porque, ¡anda que no molaba pillar por la cara toda aquella prensa!
ARISE
Con el indicativo subtítulo 'Heavy Metal Magazine', Arise, más que una revista al uso, es un catálogo de venta por correo; pero, gracias a que una parte de sus páginas está dedicada a reportajes y críticas de discos, bien merece un hueco en esta lista. Con reservas, eso sí, dado que Arise no es una publicación al alcance del público en general, si no exclusivamente a socios. Lo gracioso es que, pese a que un servidor no entra en dicha categoría (jamás les he comprado nada), la sigo recibiendo puntualmente en casa cada dos meses.
A punto de ver la luz el número 50, en Arise los contenidos promocionales han ido poco a poco ganando terreno en las habituales 52 páginas (o las excepcionales 68); así, el espacio reservado a entrevistas y reseñas ha pasado de representar, de las iniciales cuatro quintas partes de la revista, a un escueto tercio, o cuarto en el peor de los casos.
Sin ánimo de parecer cruel, en su defensa diré que el nivel de redacción es medio-alto y que los cuestionarios están trabajados. Y eso es lo que cuenta.
DDT
Rotativo sin grapa y en glorioso blanco y negro, el único punto negativo de este periódico mensual valenciano era la calidad de su papel, barato y propenso a dejar manchas de tinta en las yemas de los dedos. Por lo demás, sus 28 páginas siempre venían cargadas de entrevistas a potentes combos de hardcore (patrio e internacional), punk-rock (incluso le dedicaron portada al atómico 'Evil Powers Of Rock'n'Roll' de Supersuckers), y, cómo no, metal en todas sus vertientes; amén de las socorridas secciones de noticias, conciertos y discos.
Pero a pesar de contar con credenciales tan sólidas como ésa, en ocasiones se tomaban la libertad para cometer salidas de tono tan disparatadas y memorables como la que tuvo lugar un mes que vio nacer obras tan potentes como 'Stiff Upper Lip' de AC/DC o 'Ad Astra' de Spiritual Beggars, en el que, sin embargo, ellos encasquetaron como Disco del Mes a los insoportables Incubus y su 'Make Yourself'... Sin palabras.
Tampoco se me olvidará jamás el día que, de barbacoa campestre con los amigos de una exnovia, un cretino de la pandilla me pidió el ejemplar que un servidor andaba leyendo en aquel instante (el de la portada de Supersuckers, para más señas), no para leerlo, que hubiese sido lo más lógico (el idiota se autoproclamaba 'rockero'), sino para avivar el fuego. Por supuesto, todo lo que obtuvo por respuesta fue una rotunda y contundente negativa que me hubiese gustado acompañar de un '¿De qué vas, mequetrefe? ¿Quieres joderme el DDT? ¿A mí?', pero los modales me pudieron en aquel momento. Eso sí, aún hoy cada vez que recuerdo la situación se me calienta la sangre...
LA OREJA METÁLIKA
Esto ya son palabras mayores, señores. La Oreja Metálika. Olvidaos de Heavy Rocks, Metal Hammers, Kerrangs y demás abortos; La Oreja Metálika era el espejo en el que debía (y todavía debe) mirarse cualquier magazine metalero que se precie de serlo. Y es que, mientras los anteriores títulos aquí reseñados funcionaban como complemento a la oferta de kiosko tradicional, LOM fue, a mi parecer, la única publicación gratuita que pudo suponer una seria competencia a las revistas de pago (si no te lo crees, descárgate un ejemplar haciendo click aquí).
Y no menos sorprendente resulta la lista de entrevistas a escuderos y primeras espadas (de Demons & Wizards, John Sykes, Stratovarius y Paul Gilbert, a Armored Saint, DIO, Cradle Of Filth y Helloween, pasando por Anthrax, Queensrÿche, Glenn Hughes, Nevermore...), o las más de ¡¡30 páginas!! repletas de reseñas de discos. Un auténtico desafío para quienes padecen de consumismo patológico.
Resumiendo: un fanzine de altos vuelos.
ROCKS
Hermanada en cuanto a amplitud de miras con Mondo Sonoro, precisamente por ese hecho Rocks jamás se tuvo entre mis preferidas. Y si bien el eclecticismo en ambas publicaciones andaba parejo, afortunadamente Rocks carecía de esa carga tan pedante de la que solían/suelen hacer gala la mayoría de redactores del MS, la más de las veces auténticos literatos frustrados que llenan páginas y páginas de verborrea vacía y automasturbatoria. En Rocks, en cambio, iban directos y al grano, con un lenguaje más llano y sin tanta filigrana literaria de por medio.
ZOMBI
Sin ser la mejor de las publicaciones aquí reseñadas, no puedo ocultar que es a la que más cariño le tengo. Supongo, quién sabe, que debido a que en su día la viví más a fondo que a las demás... Sea por el motivo que fuere, y a diferencia de Rocks, a Zombi no le podías achacar ni tics ni carencias. Bueno, siempre que comulgases con su línea editorial, claro. Una línea, para qué negarlo, muy influenciada por Popular 1 tanto en el aspecto lúdico (con reportajes dedicados a los cómics Marvel, el friki-circus de Jim Rose, o el Universo de Star Wars) como en su afán por dar a conocer a los alternative kids todo un mundo de color y fantasía (ahí estaba la sección Rincón Clásico, por donde desfilaron clásicos de décadas pretéritas como Lynyrd Skynyrd, Van Halen, UFO, Otis Redding, Cheap Trick, e incluso los primeros rockers de los 50).
Al margen y por encima de estos agitadores, encontrábamos como jefe de redacción a Andrés Martínez, quien para esta aventura se hacía acompañar de algún que otro colaborador de Popular 1 (caso del desaparecido en combate Daniel Renna), gente que todavía sigue al pie del cañón junto a Andrés en Rock Hard (como Josep Fleitas, Xavier Iriarte, e incluso Richard Royuela), y varios nombres –al menos por mí- desconocidos (el más llamativo, un sujeto apodado Las Bragas del Capitán América).
Definitivamente, encomiable.
Y como colofón final, elogiar a todos aquellos que se implicaron en poner en marcha todas estas iniciativas. A todos ellos, gracias.
Nota: este post se publicó originalmente el 13 de marzo de 2008 en el blog Non Stop Rock'n'Roll.
También dio pie a estos comentarios:
JoseViruete: No te has dados cuenta de que todas las portadas de Arise son de Nuclear Blast? ;)
Anónimo: Excelente repaso, tío; yo soy crítico musical y estoy vendido por unos gramos de farlopa a la industria discográfica, así que no puedo ser tan objetivo como tú, pero debuten de todas maneras; pongo tu péich en "mis favoritos" y echaré un vistacillo por ahí a ver si encuentro alguna coseja con la que entretenerme en vez de papar moscas.
rocknrollmf: Saludos. Descubro tu blog y no está nada mal. Me alegro del recuerdo que has hecho a las publicaciones gratuitas de la época. Yo editaba el Rocks Musiczine y, tio, tienes toda la razón. Explico algo más sobre ello en http://rocknrollmf.wordpress.com/2008/05/12/alguien-se-acuerda-del-rocks/. Un saludo. Te leo.
Anónimo: Oye alguien sabe algo del fanzine Reptil, Yo me encontré en balas de papel dos numeros, en uno de ellos salían los Anthrax con Belladona aún
Miguel.Asturias: PARA ANONIMO: REPTIL era una revista dedicada al hardcore que salió de la mano de la METALLIK.O., en ella escribían Jordi B-CORE o Bliche de SUBTERRANEAN KINDS, aunque dudo mucho muchisimo que hubiese un ejemplar con ANTHRAX en portada. Yo creo más bien que fuese una METALLIK.O. La verdad es que era un puto desastre de distribución y todo eso, salía cada dos (o tres o cuatro ) meses y tenías que andar muy al loro para pillarla. Hubo un número que tenía la contraportada llena de fotos de putas anunciando telefonos eróticos y fue el despiporre, habida cuenta que la revista la compraban muchos straight edges y tal, me parece que fue el último que se publico. Yo los tengo todos a buen recaudo. Mola, pero molaba más la METALLIK.O.
7 comentarios:
No conocía ninguno de esos magazines. Brother mil gracias por los enlaces!!!!
Curioso repaso, tú. Yo de gratuitas solo he catado la Mondo Sonoro, y el problema no es que vayan de literatos frustrados, sino que son tontos. El año pasado tuve la suerte de conocer a un redactor en la cola de la taquilla para ver a los Stooges en la Riviera, y el hombre llevaba una camiseta del ejercito israelí. Como diría Bernd, no hase falta disir más (que para que nos entendamos es cómo si Stan Lee dice Nuff Said, pero entre futboleros).
No recuerdo demasiados prensa musical gratuita en Bilbao salvo el Mondo(ngo) Sonoro,
Saludos
Como visitante asiduo de la calle Tallers desde tiempos inmemoriables recuerdo todas y cada una de las publicaciones que reseñas. Todas entrañables al 100%
Un saludo
Recuerdo del catálogo Mastertrax, la doble portada. La mitad de la revista estaba dedicada al "Metal" y la otra parte al "Punk/Hardcore". Y su curiosa lectura ya que media revista estava grapada al revés. A parte incluia un doble poster.
Sobré Arise, también la recibo de uvas a peras. Y eso que solo hice una compra por correo. También se puede acudir a la tienda de Barcelona y cogerla.
LOM, justamente conservo el ejemplar de Anthrax y como bien apuntas, no tiene nada que envidiar a las de pago.
Muy buena la reseña, me hizo acordar de mis tiempos mozos donde recogía fanzines en las tiendas de música y grababa cassetes con metal sobre cursos de inglés y juegos de atari, jajaja.
Hola soy marcelo de uruguay, donde pyedo conseguir mas tapas de ZOMBI en forma digital.saludos
Publicar un comentario