Barney Arthur
-
Y me despido de otro breve y rápido fin de semana con *Barney Arthur*, un
fotógrafo afincado en Londres que trabaja para clientes como *Canada Goose*,
*S...
Hace 5 horas


Este sexteto alemán de momento cuenta con dos álbumes, y con motivo de la reedición de "Hero" (2008), el segundo de ellos, han rodado un videoclip para el tema estrella: una versión del "Kings of Metal" de Manowar.
FAQ About Time Travel: esto me pasa por hacer caso de lo que algunos desconocidos escriben en sus blogs... Un intento de darle una vuelta de tuerca al subgénero de los viajes temporales, pero que se queda en un producto televisivo (a medias entre la HBO y la BBC) de lo más chusco (el guión parece firmado por el equipo responsable de "Física y Química" y demás basura española). De los toques de comedia friki mejor no hablar... Me quedé dormido a los 45 minutos. *
La Última Casa a la Izquierda: lejos de la suciedad y el ambiente loco y malsano del original de Wes Craven, este remake tampoco se anda con chiquitas. La escena de la violación en el bosque corta el aliento por su crudeza, y el ajusticiamiento de uno de los asaltantes por parte de los vengativos progenitores es también de órdago. Lástima que el clímax no esté a la altura de las escenas mencionadas, de lo contrario estaríamos ante un título memorable. ***
Willard: desde que se estrenó en la gran pantalla en 2003 siempre he tenido ganas de ver esta variante macabra del flautista de Hamelin, y tras siete años de espera me duele decir que me esperaba mucho más de ella. A ratos interesante, a ratos soporífera. **
Triangle: ya advertían por ahí del parecido de esta cinta con "Los Cronocrímenes" de Vigalondo, pero la verdad es que no me imaginaba que tuviesen tantos puntos en común: el bucle temporal, el saco en la cabeza del supuesto villano,... y, por desgracia, también la sensación de aburrimiento (porque a mí "Los Cronocrímenes" me aburrió de la hostia). Otra más con la que cabeceé a gusto. **

Mucho antes de que Rachel Arieff y su jodido Anti-Karaoke tomasen las páginas de Popular 1, afortunadamente éste era el tipo de anuncio que teníamos que "soportar" mes sí y mes también los lectores del Rock'N'Roll Magazine hispano por antonomasia. Dios mío, cómo se echan de menos aquellos días...
Aunque, según como se mire, dicha elección tampoco era tan descabellada. Al fin y al cabo en el Popu siempre ha habido sitio para los iconos televisivos de los 70s, y quién mejor que Mazinger Z para ocupar unas cuantas páginas de la revista (¿o acaso hubieses preferido leer un dossier dedicado a Marco o Heidi?). Es más, en dicho artículo había incluso un párrafo netamente rockero, en el que mencionaba a Glenn Danzig con motivo de su participación en un proyecto colectivo dedicado a Go Nagai, el creador del personaje. En el libro (un art-book que, por cierto, jamás he conseguido localizar), Danzig daba rienda suelta a su talento como dibujante con una ilustración del mítico robot gigante, un gesto que -si no hubiese ya suficiente con sus primeros veinte años de carrera- lo convierten en firme candidato para la canonización.
Bruno: empieza muy bien pero se definfla a los 20 minutos. **
La Terminal: lo más inverosímil (e idiota) que ha rodado jamás Spielberg. **
The Box: totalmente imprevisible y algo recargada en su planteamiento. Imprescindible darle un segundo (o tercer, o cuarto,...) visionado para acabar de comprenderla. ***
The Lovely Bones: la saga de "El Señor de los Anillos" me aburre sobremanera, pero hay que reconocerle a Peter Jackson que siempre ofrece entretenimiento de calidad. En este caso me sobran tantas imágenes celestiales, pero el final políticamente incorrecto es de agradecer. ***
Donde Viven los Monstruos: me encantan sus dos primeras películas, pero esta vez Spike Jonze ha pisado una enorme mierda cuyo hedor llega al espectador. Soporífera. *
Este es Elvis: no se me ocurre una forma mejor de celebrar el 75 aniversario del nacimiento de El Rey que viendo este absorbente documental (que incluye algunos insertos rodados por actores). ****
Exorcismo en Connecticut: mierda pinchada en un palo. No hay más que hablar. *
La Huérfana: con su segundo film, Jaume Collet-Serra se convierte en uno de los valores seguros del terror hollywoodiense. Muy buena peli. ****





Up: después de leer tantas críticas positivas me esperaba más, la verdad. Los diez minutos iniciales son realmente conmovedores, y hasta llegar a la parte central del metraje está divertida; pero la segunda mitad se me hizo un poco cuesta arriba.
American Playboy: viendo el trailer parece una comedia romántica, pero de comedia no tiene nada, y de romance más bien poco. Al final: un melodrama descafeinado y postizo que a ellas gustará por su protagonista, y a ellos sólo si ella se pone lo suficientemente caliente como para querer pasar a mayores después del 'the end'. Yo no tuve suerte (a mi chica no le pone el tal Ashton).
The House of the Devil: tal vez la historia no daba para un largometraje, pero el especial cuidado puesto en la atmósfera (y el excelente uso de la música en los momentos de tensión) compensa que en ocasiones el tiempo parezca detenerse. Muy saludable.
Outlander: esta variante de 'Predator' ambientada en la Noruega del siglo VIII acaba por perder algo de fuelle en su tramo final, pero se salva por su lograda ambientación y sus correctos efectos especiales. Para pasar el rato viendo vikingos contra aliens.
Pontypool: curiosa película que acabó por descolocarme por completo. ¿Metáfora del poder de la palabra? ¿Parábola metalingüística de algo-que-no-acabo-de-comprehender? A esta claustrofóbica historia de zombies-infectados-caníbales le sobra un poco del molesto poso cultureta, y le falta acción y gore. Ni la aconsejo ni todo lo contrario.
Halloween 2: el primer capítulo de esta nueva saga de Michael Myers lo encontré irregular, y esta segunda entrega me ha parecido más de lo mismo. Parece que Rob Zombie dejó de dar el 100% de sí mismo con 'Los Renegados del Diablo'... Aún así, 'Halloween 2' tiene unos buenos 20 minutos de arranque y alguna que otra escena potente, pero tanta patraña freudiana acaba por tocar el carallo.

Humor, incorrección política, sexo e intriga para esta serie de la que, hasta el momento, sólo se ha rodado una temporada de seis episodios. Pero este año 2010 habrá más; o así se ha anunciado en la web de la cadena televisiva E4.


Blog Template by YummyLolly.com - Header Image by Vector Jungle