Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de julio de 2012

8 días en New York City con Pöpujedi


Hete aquí la crónica completa del viaje a New York que llevé a cabo a principios de 2010. Espero que te sirva de ayuda si vas por allí.





lunes, 15 de agosto de 2011

'Pipeline': Anthrax Vs. The Ventures


Menos potente pero igual de mítica que "Misirlou" de Dick Dale es "Pipeline", otro clásico de surf rock instrumental que, de haber aparecido en alguna peli de Tarantino, vete tú a saber si los putos Black Eyed Peas no nos hubiesen bombardeado con una de sus geniales versiones...

En manos de The Ventures "Pipeline" suena de esta forma:



Y con Anthrax atruena de esta otra:



No hay duda que lo que la versión de Anthrax pierde en matices (¡Anthrax sólo tiene dos guitarristas, no cuatro!) lo gana con creces en garra y contundecia.

Pero, lo que son las cosas... Toda mi vida (bueno, desde 1989, año en que descubrí la canción) creyendo que "Pipeline" era una composición propia de The Ventures (así lo leí en repetidas ocasiones), y resulta que en realidad es una pieza original de otra banda de surf rock: The Chantay's.



Igual de curioso me resulta descubrir que, antes de que Anthrax grabasen su versión (la cual apareció en el EP de 1989 "Penikufesin"), un año antes Assassin -una banda alemana de Thrash Metal- habían hecho lo propio en su segundo disco titulado "Interstellar Experience". Eso sí, si la versión de Anthrax pierde en matices, la de estos tíos ya ni te cuento...




sábado, 13 de agosto de 2011

Dr Pepper & Axel N'Roses


En no pocas ocasiones me he preguntado si de verdad Dr Pepper cumplió su promesa de regalar un refresco de su marca a todos los ciudadanos norteamericanos si Axl publicaba "Chinese Democracy" antes de finalizar 2008. Siempre pensé que en el último momento la compañía se había hecho el sueco, evitando así una inevitable bancarrota (que les hubiese impedido celebrar el año pasado su 125º aniversario).

Pero, sí, cumplió su palabra, vaya si la cumplió. Sin embargo, Dr Pepper no lo puso en bandeja: para poder disfrutar de un botellín del refresco el interesado tenía que rellenar y enviar una solicitud, recibiendo al cabo de unos días en su domicilio un cupón de canje.

Estos chavales documentaron su particular odisea en esta serie de videos:



¡Menudo chasco! Primero intento fallido.



Ahora sí, con el cupón en sus manos estos chavales podrán saciar su sed de democracia con un botellín de (repugnante) Dr Pepper.



Level completed.

jueves, 11 de agosto de 2011

Spider-man: sermón en la New York Public Library



La rata de biblioteca Parker recibe una lección vital por parte de su tío Ben justo delante de la Biblioteca Pública de NYC.



Lo siento, tenía que publicar este post. Ahora estás en tu derecho de votarlo como el peor que he escrito nunca...

martes, 9 de agosto de 2011

AC/DC en Bryant Park (NYC)


Cuando el año pasado pisé Bryant Park la sensación fue de relativa calma, muy lejos del ambiente que se puede apreciar en el siguiente fragmento de la peli "Partes Privadas".



Esta escena se supone que transcurre en 1985 pero, dado que la peli se rodó en 1997, de repente todos los miembros de AC/DC han envejecido 12 años de golpe. ¡Y vaya si se nota! Recientemente vi sus dvd's "Let There Be Rock" y "Live at River Plate", y quien diga que Angus se conserva y/o actúa igual que siempre se equivoca de plano. El tiempo no perdona...

domingo, 7 de agosto de 2011

Alice Cooper: The Chicken Incident (1969)


Casi 20 años antes de que Guns N'Roses tuviesen su particular incidente spaghetti, Alice Cooper vivió en sus propias carnes otro incidente de carácter alimentício, en su caso avícola.


Sucedió en Toronto, en el festival Rock'n'Roll Revival de 1969, cuando, en el tramo final de su actuación, un tarugo del público lanzó al escenario una gallina (!). Y digo yo: ¿pero qué clase de tarado acude a un concierto con una gallina? Un murciélago cabe en un bolsillo de la camisa, pero ¿una gallina?

El caso es que, Alice, criado en ambientes urbanos y, por tanto, completo neófito en las particularidades del mundo animal, pensando que el gallináceo alzaría el vuelo lo lanzó de vuelta por donde había venido, con la mala pata que el bicho cayó en manos de la enferverecida audiencia. En cuestión de segundos lo despedazaron, claro.

Se ignora si alguien del respetable llevaba encima una parrilla y acabaron comiéndoselo frito, o si alguno de los presentes recogió las plumas para hacerse una almohada o un cojín; lo único que se sabe con seguridad es que, de manera fortuita, Alice Cooper acababa de colocar la primera piedra del Shock Rock.

He aquí el documento que recoge el momento:



La segunda piedra la puso justo al día siguiente, cuando ante la avalancha de titulares que le acusaban de decapitar a mordiscos a un ave de corral y beberse su sangre, Frank Zappa le llamó por teléfono interesándose por el asunto. Cuando Alice le explicó lo realmente sucedido, Zappa no pudo darle mejor consejo: "tú mantén la versión que ha dado la prensa, a todo el mundo le encantará".

miércoles, 3 de agosto de 2011

Lam 'The Guitar King' Morrison: escopetarrista thai



¡Morrocotudo instrumento! Ignoro por completo en qué año Lam Morrison adoptó este modelo de guitarra-ametralladora, pero es que la información disponible en internet es tan escasa (ni siquiera aparece su nombre en la Wikipedia) que se hace imposible localizar un dato así. Quizás en webs tailandesas, de donde es originario, se hable más de él, pero no hay duda que en Occidente este guitarrista es un completo desconocido. Y resulta de lo más extraño que sea así, pues, tal como reza su biografía, le une una gran amistad con Ritchie Blackmore (!).

Excarvando en su historial se sabe que Lam fue uno de los pioneros del Rock de Bangkok, donde a principios de los 70s formó VIP, la primera banda de rock tailandesa. Con ellos recorrió todas las bases americanas durante la
guerra de Vietnam interpretando covers de los Stones, Chuck Berry, Jimi Hendrix, y, por supuesto, de The Doors (de ahí el apellido de Lam, quien -entre risas- siempre ha asegurado ser hermano de Jim).





Tras la guerra, animado por un turista teutón, nuestro hombre emigra a Alemania, donde, a raíz de ganar un concurso de guitarristas, se rebautiza modestamente como The Guitar King. Pasa un tiempo girando por Europa y América hasta que, en un año indeterminado de inicios de los 80s, y gracias a la ayuda de su amigo Ritchie, firma un contrato con EMI, que le publica su debut en solitario "Night in Bangkok", un disco que vendió la nada despreciable cifra de un millón de copias en su país natal, algo inaudito teniendo en cuenta que durante muchos años el Rock estuvo prohibido en Tailandia.

Desde entonces la base de operaciones del músico ha sido el Sudeste Asiático, pero de forma regular ha viajado a Europa para telonear a bandas como Deep Purple, UFO y Rainbow.

Y ésta es la historia de este tipo, que si no fuera porque en YouTube hay grabaciones suyas pensaría que todo es un bulo (el disco "Night in Bangkok" es totalmente ilocalizable en la Red). Si algún deepurplemaníaco conoce algún dato que hable ahora o calle para siempre.



Es obvio que Lam se limitó a cambiar las calles de París por las de Bangkok, porque su "Night in Bangkok" es idéntico al "Parisienne Walkways" de Gary Moore.


Y dejando el Rock a un lado, otro escopetarrista desconocido es Alborosie, un italiano afincado en Jamaica que practica reggae (¡cómo no!) y que aparece tal que así en la portada de su último álbum:


Conociendo la afición de Keith Richards al reggae es posible que este tal Alborosie le interese; a mí, desde luego, ni lo más mínimo. Prescindible to the max.


lunes, 1 de agosto de 2011

Pöpujedi in New York City (3ª parte)



¡Nueva ración de mis crónicas neoyorkinas! Bueno, mini-ración a decir verdad, pues sólo son cuatro míseras páginas, pero es lo que hay. Esto va más lento que la construcción de la Sagrada Familia, lo sé, pero es que aquí no recibimos subvenciones nidonativos que valgan. One man army forever!

Tal como ya hice en las dos entregas anteriores, también habrá posts a modo de apéndice que complementen la narración; verán la luz los días 3, 5, 7, 9, 11, 13 y 15 de agosto.


Si no te resulta cómodo leerlo de esta manera, o si prefieres imprimirlo, he aquí el enlace para descargarlo a tu disco duro en forma de archivo pdf (contraseña: sacredfamily):

~+~ descarga directa ~+~



sábado, 20 de noviembre de 2010

Manitoba's Temptation


DSC00282

Si ayer tocó realizar un recorrido visual por lo que queda del mítico CBGB, hoy -como colofón a la Quincena Neoyorkina- es el turno de explorar el interior del bar Manitoba's, el cual -tal como sabe todo el mundo- es propiedad de Richard "Handsome Dick" Manitoba, el vocalista de los no menos legendarios The Dictators.

DSC00296
DSC00291

Echando un vistazo a las portadas de algunos de sus discos, la verdad es que es difícil escoger uno por encima de otro. ¿"D.F.F.D." o "Blood Brothers"? No lo tengo claro...

DSC00288

Por otra parte, tal como se ve en este diploma que certifica a nuestro hombre como Manipulador de Alimentos (título obtenido tras un cursillo de 15 horas), el verdadero nombre de Dick es Richard Blum.

DSC00300
DSC00287
DSC00293
DSC00295
DSC00292
DSC00286

And behind the green door: un "cuarto oscuro" con aseo.

DSC00284
DSC00297
DSC00285

Y hete aquí la tentación que titula el post. Lo siento, Dick, pero no me pude contener. Pöpujedi was here!!

DSC00299

¿Lo habrán borrado o seguirá todavía allí?


viernes, 19 de noviembre de 2010

CBGB's John Varvatos


Let the images do the talkin'!!


jueves, 18 de noviembre de 2010

Graffitis en NYC & Popular 1



Cuando me topé con esta muestra de arte urbano en la confluencia de las calles Kenmare y Mott, en pleno corazón de Chinatown, más allá de sentir una poderosa conexión espiritual con Popular 1 (la pintada hizo su aparición en la página 23 del número de febrero de 2010, el 435) no fui capaz de sacarle más punta a la situación. Al fin y al cabo, aparte del detalle populero, qué carajo puedo decir yo -que no tengo ni puta idea de street art- de un mural pintado a spray en una pared...

Peeero, el destino ha querido que, en las últimas dos semanas, esta marcianada vulcaniana se haya cruzado en mi camino no una, sino ¡dos veces!

La primera fue viendo un videoclip de The Gaslight Anthem (!). Hasta el momento no le había prestado la más mínima atención a esta banda, así que puedes imaginar cual fue mi sorpresa, no sólo al comprobar que la canción suena de fenómenos, sino que en el minuto 2'36" hace su fugaz aparición el graffiti de marras... ¡Qué coincidencia!



Unos días después, alentado por las unánimes críticas positivas que pululan por la Red, veo el documental "Exit Through the Gift Shop" (por cierto, de lo más recomendable), y -¡menuda casualidad!- resulta que el protagonista, un tal Mr Brainwash (aka MBW), es el autor del mural en cuestión.


Por lo visto, el tío se ha convertido en la nueva sensación del mundillo, y aunque a día de hoy no se tiene muy claro si se trata de un genio o un fraude, sus obras ya se cotizan por cientos de miles de dólares.

Dicho esto, me pregunto si el edificio sobre el que se pintó la vulcanada se habrá revalorizado...

Lo más curioso del mural es que, comparando varias fotos que he podido localizar aquí y allá, resulta que la bicicleta también forma parte de la obra, ¡porque siempre está allí! (eso sí, unas veces roja, otras azul). ¿Será un guiño a la portada de "Chinese Democracy"?

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Tribeca Grill: un placer para el paladar



Casi tanto como con el Rock'n'Roll, los miembros del comando Pöpujedi también se pirran por la buena mesa. Qué le vamos a hacer... ¡no todo en la vida son Panteras Rosas, compadre!

Tras un par de días degustando pizzas grasientas (deliciosas, por cierto), hamburguesas del McDonalds y porquerías varias, era el momento de comer con cuchillo y tenedor. Primero, segundo y postre. ¡Y con servilleta de tela! Como está mandado, vaya. Y qué mejor que hacerle una visita al restaurante propiedad de Robert De Niro, el Tribeca Grill, que a mediodía ofrecía un suculento menú por 24 pavos (al cambio, unos 15 euros de aquí).

Como a la hora de arriesgar mi compañera suele meter la pata, con el entrante se fió de mi criterio. ¡Bravo, acerté! Las salchichas de cordero con garbanzos y salsa de tomate estaban de auténtico lujo.


Para el segundo, en cambio, cada cual se dejó llevar por su propia intuición, momento en el que mi compañera -esta vez sí- hizo gala de la fama que la precede, escogiendo unos gnocchis con tiras de carne y crema de nata que no resultaron de su agrado. Tampoco del mío. Pobre...


En su lugar, servidor volvió a marcarse otro tanto al jalarse un pedazo de ternera -tierno cual tocinillo de cielo- acompañado de guarnición de vegetales. Muy suculento.


Y para rematar: tarta de chocolates (con ese final) coronada con crujiente galleta almendrada bañada también en chocolate. No hay palabras para intentar describirla: pura delicatessen.


Y esto es lo que dio de sí en términos gastronómicos la visita a Tribeca Grill. Uno de esos restaurantes que te dejan, no sólo un buen sabor de boca, sino además un recuerdo imborrable.

El único punto negativo al rememorar esta experiencia es que, una vez de vuelta, indagando por la Red descubrí que en el mismo edificio, además del centro de operaciones de De Niro, el Tribeca Film Center, también se encuentra otro restaurante propiedad del actor, el Locanda Verde (una taberna italiana, de ambiente mucho más desenfadado y precios más económicos), y su hotel, el Greenwich Hotel, un lujoso establecimiento cuya estancia por noche -agárrate- no baja de los 500 dólares. Al alcance de unos pocos, desde luego.

martes, 16 de noviembre de 2010

Pöpujedi in New York City (2ª -y de momento última- parte)



Tal como estaba anunciado, y dentro del plazo previsto, he aquí la continuación de esta primera entrega de mi diario neoyorkino. Nos habíamos quedado en la página 9, una vez finalizada la jornada del martes; reemprendemos la lectura, pues, con todo lo que dio de sí el miércoles 27 de enero.

Tal como dije en uno de los comentarios pertenecientes a la primera parte, te recomiendo que leas el documento directamente desde el archivo en formato pdf que puedes descargar más abajo; no sé por qué, al incrustar el documento en issuu el texto pierde formato y aparecen extrañas líneas horizontales que estropean las imágenes. Tú mismo.

En cualquier caso, la Quincena Neoyorkina de Pöpujedi no acaba aquí. Durante la presente semana habrá ración diaria de posts con aroma a NYC.

¡Al ataquerrr!




~+~ descarga PDF ~+~


lunes, 15 de noviembre de 2010

Los Clips de la semana (15 de Noviembre)


De todos los clips estrenados en los últimos siete días ninguno merece aparecer por aquí, así que, aprovechando que estamos inmersos en la Quincena Neoyorkina, no se me ocurre otra banda más apropiada que Rage Against The Machine para ilustrar la sección de hoy.

Atento a la presencia de nieve en las calles y a la escueta camiseta que luce el bajista Tim Commerford.



Si te pica la curiosidad, en la primera parte de mi diario (página 5 concretamente) explico con detalle el episodio que estos cuatro activistas protagonizaron hace algo más de 10 años en Wall Street.

Por cierto, mañana verá la luz la segunda parte de mis tribulaciones en NYC: 8 nuevas páginas cargadas de texto y fotos, y una sorpresa final.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Noches de Rock'n'Roll en la Gran Manzana



Son ganas de sufrir, lo sé, pero una vez de vuelta a Oklajoma de la Loma (provincia de Barcelona) no pude evitar buscar información acerca de todos los shows que me había perdido durante mi estancia. Como ya sabrás por el diario, las veladas de mis dos primeras jornadas en la City fueron bastante movidas a nivel de conciertos, con un par de opciones interesantes por noche. El lunes se podía elegir entre Zakk Wylde en el Iridium Club, o Cheap Trick en The Fillmore at Irving Plaza; y el martes tampoco lo ponía fácil a la hora de decidirse, con .357 Lover en Brooklyn, y Hail! en Manhattan.





Sólo con ver estos videos te das cuenta de que el concierto de Cheap Trick tuvo que ser la bomba. Interpretaron hasta seis temas de su último disco, y sonaron todos los clásicos de su doble grabado en el Budokan. A mi parecer, con alguna pieza más de "Rockford" (sólo tocaron una) ya hubiese sido el acabose, pero imagino que nadie salió defraudado de la sala. Puedes ver una impresionante galería fotográfica en la web Brooklyn Vegan.





No menos memorable tuvo que ser el recital de Zakk. Acompañado de su mano derecha en Black Label Society el bajista John DeServio, y completando la formación dos miembros del Les Paul Trio, el ex-guitarra de Ozzy Osbourne (quien, pese a estar en la ciudad, no se presentó al evento) interpretó un corto set de seis temas con en el que sorprendió a propios y extraños con covers de Hendrix, Cream y T-Bone Walker entre otros. Un lujo para los sentidos. En la web Piercing Metal se dan más detalles.



Del concierto de Hail! en el local de B.B.King de la calle 42 no he localizado ningún documento en YouTube, pero éste que ilustra estas líneas ejemplifica el excelente estado vocal de Tim Ripper Owens. Menospreciado por su papel de suplente en Judas Priest y su endeble discografía posterior, Owens es de los pocos cantantes de Metal capaces de bordar cualquier tema que se les ponga por delante. Tiene menos carisma que una loncha de bacon, eso es verdad, pero canta como Dios.

Dicho esto, el show de Hail! fue un auténtico festival metálico. Famoseo entre el público y apariciones estelares sobre el escenario, como las de Chris Caffery (guitarrista de Savatage), Bobby Blitz Ellsworth (cantante de Overkill) y Frank Bello (a éste no hace falta presentarlo, creo yo), quienes interpretaron junto a la banda varios temas por separado. 21 revisitaciones en total de grandes clásicos del Hard Rock y el Heavy Metal en una velada más dura que el acero. Puedes consultar el set-list y otros detalles en Metalliblog.


De la actuación de los Lover, como era de esperar, tampoco no hay ni rastro en YouTube, pero al menos este blog se ha dignado en colgar unas cuantas fotos pertenecientes a ese último show como residentes en la sala Knitting Factory de Brooklyn. Espero poder quitarme pronto esta espina...

sábado, 13 de noviembre de 2010

Érase una vez en América



Justo aquí arriba, éste es el aspecto actual de la intersección entre las calles Washington y Front, en el distrito de Brooklyn; y, más abajo, en el video que ronda estas líneas, el especto que según la película "Once upon a time in America" tuvo a principios del pasado siglo XX.



Si bien las diferencias entre una y otra imagen no distan demasiado entre sí, no se puede decir lo mismo de los dos films que mejor han retratado el Crimen Organizado en Norteamérica. Hablo, cómo no, de la trilogía de "El Padrino" y de "Érase una vez en América". Las comparaciones son odiosas, dirán algunos, pero es indudable que entre la obra de Coppola y la de Leone existen ciertos paralelismo; así, por ejemplo, mientras el punto de partida de la saga de los Corleone viene marcado por una larga secuencia -la del festejo de la boda- de lo más inusual, la película del hombre que elevó de categoría al spaghetti-western también se inicia de forma bastante atípica: media hora de metraje con apenas cuatro líneas diálogos.

Existen más puntos en común entre ambos títulos (las conexiones políticas, la relevancia que se le otorga al pasado de los personajes, la crudeza de sus escenas de violencia, la intensidad en las emociones...), pero, si me he de posicionar entre uno y otro, me decanto por la visión de Leone. Por su romanticismo, su poesía, su retorcido sentido del humor,... Sin duda la historia de Noodles gana la partida.

viernes, 12 de noviembre de 2010

La prensa neoyorkina rockea (pero además de verdad)


(Haz click sobre la imagen para ampliarla)

No sé tú, pero yo no recuerdo haber visto una portada semejante en España. ¡El Madman en primera plana, señores! Definitivamente esto sólo puede ocurrir fuera de nuestras fronteras.

El caso es que, con la esperanza de coincidir con una presentación/conferencia/firma de Paul Auster (uno de mis escritores favoritos), unos días antes de iniciar el viaje estuve chequeando la sección de eventos literarios de la web The Village Voice; del autor de "La trilogía de New York" no hallé noticia alguna, pero, en cambio, se anunciaba que el día de mi llegada, el lunes 25 de enero, Ozzy Osbourne estaría en una librería de la cadena Barnes & Noble (no recuerdo exactamente en cuál de ellas) realizando la presentación mundial de su autobiografía "I Am Ozzy".

Por incompatibilidad horaria no me iba a resultar posible estar allí (no para hacer cola durante horas, ni mucho menos, sino simplemente para ser testigo del monumental despliegue de seguridad que un evento de estas características conlleva). Por eso, cuando en la mañana del martes me enteré de que esa misma tarde Ozzy repetiría labores de promoción en otra librería, por un momento se me ocurrió pasarme por allí a cotillear. No podría ser. A esa misma hora, como ya sabrás si has leído el diario, había otro asunto que atender. El resto de la historia ya lo conoces...

(Haz click sobre la imagen para ampliarla)

Cinco minutos después de hacerme con la edición gratuita del diario Metro, otra publicación, en este caso AmNY, me ponía al corriente de las peripecias de otros rockeros: ¡KISS habían cerrado, con un mazo en una mano y un bote de Dr Pepper en la otra, la sesión bursátil de la jornada anterior! Así son ellos, love'em or leave'em. ¡We are the hottest band in the world and this is our new song: "Stock all day and roll all night"!

(Haz click sobre la imagen para ampliarla)


 

Blog Template by YummyLolly.com - Header Image by Vector Jungle