lunes, 14 de mayo de 2012
The Other F Word: ternura paterno-filial en un hogar punk
No soy padre y, por tanto, sólo puedo intentar hacerme una idea de lo que supone tener hijos, pero es evidente que la paternidad te cambia la vida por completo. Y no me refiero solamente a aspectos puramente cuantitativos como el superávit monetario a final de mes, las horas de sueño que puedas conseguir cada noche, o, simplemente, el número de libros que leas del tirón anualmente; tener descendencia conlleva también cambios cualitativos. Y éstos, si has sido (o sigues siendo) una bomba humana cargada de desórdenes de todo tipo, pueden ser el detonante que te conviertan en una contradicción andante.
Así es exactamente como se sienten -y así nos lo hacen saber- algunos punk-rockers de la Costa Oeste en el documental "The Other F Word" (la f word en este caso no es fuck, sino fatherhood=paternidad). Miembros de Pennywise, Rancid, TSOL, Fear (la imagen de Flea emocionándose quita el habla), Bad Religion, Blink 182, etc. se sinceran ante la cámara, revelándonos qué ha supuesto el nacimiento de sus hijos y cómo afrontan su educación. Y aclaran, además, que la explosión del punk californiano se debió -en gran parte- al síndrome del niño abandonado.
El documental está íntegro en YouTube, y además subtitulado, pero si prefieres verlo en una pantalla superior a 17", puedes descargarla aquí.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Toy Story 4: "Lego, Let's Go"
¿Alguien ahí afuera recuerda las portadas de discos recreadas con figuras de Lego? Pues bien, el camino del Rock'n'Roll y el de este juego de construcción vuelven a cruzarse, pero en esta ocasión de forma mucho más dinámica: con videos.
Y sí, de acuerdo, videos protagonizados por estos monigotes con banda sonora metalera de fondo llevan lustros circulando en YouTube, pero todos sin excepción resultan bastante chapuceros. Para subsanar tanto exceso de trabajo casero los productores de Lego Club TV se han puesto manos a la obra y han facturado estas dos animaciones que incluyen, además, canciones originales compuestas ex profeso:
"Lego, Let's Go":
y "Building":
domingo, 20 de noviembre de 2011
Novedades en la familia Martín
Semanalmente apenas invierto unos cuantos minutos a mi cuenta de Facebook, por lo que poco provecho le saco a esta plataforma social; sin embargo, esta mañana, a raíz de un post publicado anteayer en el Foro Azkena Rock, he dedicado unas horas a otear en los muros y álbumes de fotos de algunos de los amigos del mismísimo Cesar Martín, quien (tachán, tachán) ¡¡se ha abierto una cuenta en este invento del demonio!! Quién lo hubiese imaginado hace unos años... Aunque, habiendo publicado este mes una foto de Steve Jobs en las páginas del Apéndice, ya no hay imposibles. Hagamos memoria: primero cayó en las redes del iPod, y ahora en las del puto Facebook. Veremos, lo mismo de aquí a un tiempo nos habla maravillas de su recién iniciada relación cibernética...

Otro Martín, en este caso su padre, Jose Luís Martín Frías (aka Martin J Louis -¡toma castaña!-), comenta en una de las fotos de su extenso álbum fotográfico (aunque para extenso -y jugoso- álbum, el de Bertha) que ha acabado de escribir una novela que transcurre a caballo entre New Orleans, Memphis y New York a finales de los '70s. ¿Habrá apuntes autobiográficos o será pura ficción? ¿Nos contará qué hay de cierto del (supuesto) accidente que tuvo su vástago a lomos de una Harley Davidson en las calles sin asfaltar de Tupelo? ¡Que algún valiente editor publique ese mamotreto cuanto antes, por favor!
sábado, 12 de noviembre de 2011
Megadeth y el misterio de 'New World Order'
Sin ser otro "Countdown to Extinction" o un nuevo "Youthanasia", el último disco de Dave Mustaine me está dando más satisfacciones que sus últimas entregas. Y poco me importa la controversia que ha generado el hecho de haber incluido hasta cinco canciones que, de una forma u otra, ya vieran la luz con anterioridad en recopilatorios, caras B de singles o en la banda sonora de varios videojuegos; las canciones hablan por sí solas; y el tema de adelanto es buen ejemplo de ello:
De todas esas piezas regrabadas la más curiosa -en términos objetivos- es "New World Order", un tema del que se grabó una maqueta durante las sesiones de "Countdown to Extinction" (1992) pero que no se publicó de forma oficial hasta tres años después, primero como bonus track de la edición japonesa del EP "Hidden Treaures" (1995), y más tarde como B-side de "A Tout Le Monde", single perteneciente al álbum "Youthanasia" (1994). Lo curioso del asunto es que, en 1993 (dos años antes de ver la luz pública), una banda llamada Zoetrope -de la que otro día hablaré por aquí- incluyó en su tercer disco, el muy mediocre "Mind Over Splatter", una versión de "New World Order" (!). ¿Cómo accedieron al tema en cuestión? ¿Quién se lo cedió? ¿Existió una conexión Megadeth-Zoetrope? Preguntas sin respuesta, amig@s...
martes, 6 de septiembre de 2011
Steel Panther & Freddie Wong
Extraña unión la de estos dos entes del entretenimiento... A Steel Panther -aka Metal Skool, aka Metal Shop- quizás no haga falta presentarlos (notable su debut "Death to All But Metal", y espero que mantengan el nivel con su próximo disco "Ball's Out"), pero Freddie Wong no es tan conocido (al menos en círculos rockeros). Sólo decir que Freddie es un chaval que, junto a su equipo de colaboradores, rueda a un ritmo vertiginoso pequeños cortos de acción trepidante, con sorprendentes F/X y mucho cachondeo nerd.

martes, 16 de agosto de 2011
Joey Ramone ♥ Maria Bartiromo
Cada 19 de mayo se celebra en la Gran Manzana el B-Day Bash, una All-Star Rock'n'Roll Party en memoria del frontman de los Ramones. Resulta así reconfortante comprobar que la comunidad rockera no olvida a Joey. Yo mismo, sin ir más lejos, a pesar de hacer un par de años que no escucho su álbum póstumo, el entrañable y vital "Don't Worry About Me" (2002), suelo tener muy presente un par de canciones clave de aquel disco. Por supuesto una de ellas es la fabulosa versión de "What A Wonderful World", la otra, sin embargo, es mucho menos conocida: "Maria Bartiromo", una love song en toda regla que cuenta con un estribillo de lo más adictivo.

Pero, espera, ¿quién demonios es Maria Bartiromo? ¿Un personaje de ficción? ¿Una asidua del CBGB? ¿Una amiga de Linda Danielle? Nada de eso. Maria Bartiromo, aparte de ser la mujer por la que el tímido Joey bebió los vientos en sus últimos años de vida, es la presentadora de un programa del canal CNBC centrado en el mundo de las finanzas. Y es que, por más que le joda a los fans más punkis y anti-sistema de los Ramones, Joey jugaba en Wall Street -y no precisamente al baloncesto-, por lo que a diario se dejaba informar por Maria acerca de las fluctuaciones en el mercado de valores.

Lógicamente, teniendo en cuenta que Bartiromo es conocida por sus simpatizantes como 'la Sofía Loren de las finanzas', el atractivo de la guapa periodista pronto caló hondo en el desgarbado punk-rocker, por lo que no pasó demasiado tiempo antes de que el romántico vocalista suspirase cada vez que su amada salía en pantalla. Así, una cosa llevó a la otra hasta que un día Joey comenzó a enviarle e-mails con la esperanza de iniciar un affaire. Al principio preguntándole sobre cuestiones bursátiles, para, finalmente, dar el paso invitándola a un recital en el CBGB, donde presentaría una nueva pieza que le había dedicado. No hubo suerte. Lo intempestivo de la hora frena a Maria, quien, pese declinar la oferta, envía a un equipo de cámaras para que registre el show. Cuál sería su sorpresa a la mañana siguiente al visionar la cinta y comprobar que 'Maria Bartiromo' formó parte del setlist...
Ella misma cuenta su versión de la historia aquí.
What's happening on Wall Street?
What's happening at The Stock Exchange?
I want to know
What's happening on Squawk Box?
What's happening with my stocks?
I want to know
I watch you on the TV every single day
Those eyes make everything okay
I watch her everyday
I watch her every night
She's really outta sight
Maria Bartiromo (3x)
What's happening with Yahoo!?
What's happening with AOL?
I want to know
What's happening with Intel?
What's happening with Amazon?
I want to know
I watch you on the TV every single day
Those eyes make everything okay
I watch her every day
I watch her every night
She's really outta sight
Maria Bartiromo (5x)
What's happening on Wall Street?
What's happening at The Stock Exchange?
I want to know
What's happening on Squawk Box?
What's happening with my stocks?
I want to know
I watch her at the big board every single day
While she's reporting, you best stay out of her way
I watch her everyday
I watch her every night
She's really outta sight
Maria Bartiromo (3x)
Nota: este post se publicó originalmente el 18 de mayo de 2009 en el blog Non Stop Rock'n'Roll.
También dio pie a estos comentarios:
John P. Maaaula: Curioso caso al menos. El bueno de Joey enamorado de una periodista de finanzas. Aunque no deje muchos comentarios sigo tu blog desde hace tiempo. Un saludo y a seguir así.
manurhill: Bonita historia, la de ese amor catódico que nos deja una canción en herencia. Saludos
sammy tylerose: Al final Joey pudo averiguar lo que se esconde bajo ese vestido de terciopelo azul? Hubiese sido lo justo! Bonita chica, parece una de las amantes de Tony Soprano.
Tyler Durden: Tienes razón con lo del disco póstumo de Joey Ramone...tiene canciones realmente adictivas...Yo mismo estuve practicamente lobotomizado por la canción Mr. Punchy, me venía constantemente el lalalalala del estribillo a la cabeza... Saludotes!!!
NonStopRock'n'Roll (más tarde rebautizado como Pöpujedi):
John, el amor es así; no hay por qué creer que Joey debía limitarse a perseguir a las punkis frikis que babeaban por él (que supongo que las habría). Un placer que sigas ahí.
Manurhill, ojalá los artistas patrios llegasen a inspirarse de esta forma viendo a la Jato o a la Igartiburu; el nivel musical de este país se incrementaría mucho. A decir verdad, yo me inspiro bastante víendo a algunas: http://www.telebasura.net/las-presentadoras-mas-guapas-sexys-y-atrevidas-de-la-tele/
Sammy, tengo mis sospechas. Hace años vi una instantánea en la que se les veía juntos, pero creo que era un fotomontaje. En cualquier caso, hubiese sido como mezclar el agua con el aceite, ¿no te parece?
Tyler, ya no recordaba ese lalalalala!! Maldición, menudas dos semanitas me esperan... lalalalala...
viernes, 12 de agosto de 2011
Pociones Diabólicas
Es vox populi que uno de los secretos para mantener una buena voz es la moderación etílica, cuando no la directa abstinencia. Bien, eso le puede servir a tenores, barítonos y demás cantores que aspiran a alcanzar con sus cuerdas vocales todas las notas y registros, pero semejante privación no es de aplicación ni para los clones de Lemmy ni para los voceras del Black Metal. Y es que el trato que debe dispensarse a una garganta capaz de expulsar los más cavernosos bramidos no requiere de mimos o cuidados, sino todo lo contrario. A mayor volumen de contaminantes irrigando el gaznate, superiores los resultados a obtener. Y si los agentes tóxicos son, además, de índole mefistofélica, mejor que mejor.

Cuenta una leyenda que, en la Roma del siglo dieciseis, un grupo de sacerdotes acudió al Papa Clemente VIII con la intención de persuadirle para que prohibiese -dado su carácter satánico- el consumo de café. No eran los únicos opositores, por otra parte, al uso y disfrute de la semilla tostada y molida del cafeto; al parecer, buena parte de los médicos de Europa consideraba su ingestión perjudicial para la salud, amén de contemplar sus efectos como una ofensa a los dogmas de la fe cristiana. Pues bien, afortunadamente para Juan Valdés y el resto de cafeteros, cuando el Pontífice saboreó la oscura infusión, no sólo desestimó la petición de sus prelados, sino que procedió a bendecir tan exótica y revitalizadora bebida. Tanto, pues, a favor del Maligno.

Pero degustar una taza de café en el desayuno o después de las comidas es el menor de los males que un blackmetalero de pura cepa debe cometer a lo largo de la jornada. Si se es fiel devoto, en las misas negras se beberá, tal como reza la "Biblia Satánica" de Anton LaVey, de un caliz rebosante de líquido a gusto del oficiante, siempre y cuando se trate de una bebida estimulante. Manga hancha, por lo tanto, que en estos menesteres ceremoniales tanto vale un buen chorro de Jack Daniels como uno de vino Don Simón... Por el contrario, si el Devil's Child adolece de problemas de hiperglucemia que no le permiten empinar el codo en los blasfemos rituales, una alternativa igualmente válida es bañar los corn flakes matutinos con cualquiera de las tres variedades de leche marca Crowley (¿en honor a La Gran Bestia de Aleister?); a poder ser desnatada, faltaría más, que a Belcebú no le gusta el exceso de grasa.

El bebedizo, en cualquier caso, que mayor difusión ha obtenido entre creyentes y no-creyentes ha sido, y sigue siendo, la cerveza. No por nada, tan gregario brebaje casa con la práctica totalidad de paladares, hallándose presente allí donde se sirven ricas viandas o allá donde se celebre un festejo, una celebración o un concierto. Y bien que lo saben los fabricantes, algunos de los cuales han rendido homenaje al -oh- instigador de tantos abusos alcohólicos mediante marcas y etiquetas de lo más evocadoras. Así, en Bélgica, el zumo fermentado de la cebada se ha bautizado con denominaciones tan anticristianas como Judas, Lucifer, Satan o Duvel (en castellano, diablo); en la vecina Francia con la no menos endemoniada Belzebuth; mientras que en Estados Unidos se ha decorado las cédulas de Stone Smoked Porter y Arrogant Bastard Ale con figuras demoníacas.






Aunque el caso más sorprendente lo tenemos precisamente dentro de nuestras fronteras, en forma de disparatada teoría filonazi fruto del consumo irresponsable de cerveza cornúpeta. Hablo de la Bock Damm, toda ella consagrada a la iconografía más perversa.

Sólo hay que reparar en la imagen del macho cabrío, antaño símbolo pagano que en manos de la Iglesia pasó a referirse a Su Satánica Majestad; o en la estrella de cinco puntas que sostiene el animal entre sus patas (estrella astutamente invertida para que sus aristas no apunten hacia abajo -como sí hace el diagrama de Baphomet en el pentáculo satanista-, convirtiéndola en una inocua estrella de David que echa por tierra cualquier posible sospecha).

Pero el detalle más perturbador se encuentra en la cifra que separa las dos palabras que dan nombre al producto: 1888. Como bien saben los iniciados en el ámbito nacionalsocialista, a los números 1 y 8 le corresponden, respectivamente, la primera y la octava letra del alfabeto; es decir, la A y la H. Descomponiendo la cifra obtenemos 18 y 88, equivalentes a AH y HH, siglas que suelen traducirse por Adolf Hitler y el saludo nazi por antonomasia "Heil Hitler!". Tampoco hay que pasar por alto que en alemán 'Bock' designa el término 'macho cabrío', o que la residencia oficial del Fuhrer durante su mandato se encontraba en Munich. Todo ello nos conduce a revelar que Bock Damm es la cerveza ideal para los miembros de la facción más radical del Black Metal, ésa que sostiene su copa con la mano izquierda mientras alza la diestra con la señal de los cuernos. ¡Burp, salud!
Nota: este post se publicó originalmente el 26 de septiembre de 2008 en el blog Non Stop Rock'n'Roll.
También dio pie a estos comentarios:
sammy tylerose: Aplastante teoría. Como he podido ignorar durante tantos años que detrás de Damm se esconde la ultraderecha amante de lo oculto. Si no me ordenas lo contrario, esta tarde me presento a comisaría con tus irrefutables pruebas. El caso del siglo!
John P. Maaaula: Excelente y delicioso artículo. No soy muy fan del Black metal (como mucho algo de Death y no muy extremo), pero comulgo totalmente con la ingesta de este fantástico brebaje. Un saludo.
manurhill: Gran post sobre las cervezas sólo he echado en falta la 666 BIERE DIABLEUSE 8º que se encuentra en algunos bares de BCN y que no debería faltar en un post diabólico. Saludos
lunes, 8 de agosto de 2011
Rock Blasfemo y Libros Infernales
La bibliografía en castellano sobre el tema no es escasa pero, tristemente, dicha abundancia no es proporcional a la seriedad vertida en sus páginas. Y es que, a excepción de unos pocos títulos, el grueso de la producción es obra de teólogos, investigadores de lo Oculto y demás engañabobos; personajes, en suma, cuyo nulo contacto con la realidad les lleva a un grado de recelo y desconfianza difícil de superar. Es notorio -para ilustrar este aspecto- "La Verdad Sobre El Rock Cristiano", un libro firmado por un tal Eiren Israel, en el que se desenmascara a todos esos diabólicos rockeros que, supuestamente alabando al Señor, propagan el mensaje del Maligno a través de las ondas de la FM católica.

Por desgracia, Israel no es el único. Nombres como René Guénon, Jean Paul Regimbal, Orlando Fedeli, o el recientemente fallecido Monseñor Corrado Balducci (que Dios lo acoja en su seno, ¡Aleluya!) son enemigos del sentido común, modernos Inquisidores dispuestos a prender cuantas hogueras sean necesarias con tal de erradicar una plaga que, según ellos, deforma las maleables mentes juveniles.
Dada la dificultad que supone localizar estas obras no se me ha presentado la oportunidad de leerlas todas; sin embargo, he tenido la suerte (o la desgracia, vete tú a saber) de dar con aquélla que ha obtenido mayor difusión. Con todos ustedes...
"Música Rock y Satanismo"
Escrito por René Laban, este malicioso librito, delgado pero con mucha tela que cortar, se publicó por vez primera en 1986, y, para que os hagáis una idea del tono empleado, perfectamente podría haber aparecido como parte de la colección "El Archivo del Misterio" de Iker Jiménez, como suplemento de la revista Más Allá, o como cualesquiera de los volúmenes que vieron la luz al amparo del Doctor Jiménez del Oso. Para entendernos, un texto de corte sensacionalista, de nulo rigor científico, de escaso apego a la objetividad, cargado de teorías espirituales, ofensas e injurias, cuando no de flagrantes mentiras, y que, párrafo a párrafo, ahonda en la profunda ignorancia de su autor acerca de la materia.

Como os podéis imaginar, disfrutar de semejante lectura es una tarea que requiere calma y paciencia, mucha paciencia. No en vano, el propio Laban nos advierte de su abierto rechazo al Racionalismo, postura la suya que me ha provocado no pocas situaciones de crispación nerviosa en las que me ha costado guardar las formas. Es más, por momentos la indignación ha llegado a ser tan acalorada que me he visto tentado a estrellar el libro contra la pared. Y es que este pedazo de mamón de Laban tiene una facilidad pasmosa para sacar de quicio al talante más comprensivo y conciliador.
No obstante, pese a este carácter irritante, "Música Rock y Satanismo" también puede proporcionar inolvidables momentos de placer. Hay que comulgar con la recreación en la estupidez ajena, eso sí; cumplido ese requisito, y a menos que se haya perdido el juicio por completo, en pequeñas dosis el tomito puede resultar incluso divertido. Desinformador también, que quede claro; pero es incontestable que, en determinadas ocasiones, las ocurrencias de este hombre provocan más de una sonrisa. Sirvan de ejemplo (tras ardua selección) las siguientes perlas:
- A la discografía oficial de Alice Cooper hay que sumar el álbum (inédito hasta el momento) "From Alice With Malice" (¿alguien lo tiene? Pago 50 euros).
- Black Sabbath compusieron la canción "Don't Fear The Reaper" (la misma que llevan años tocando Blue Oÿster Cult).
- Siguiendo con el cuarteto de Birminghan, éstos, al parecer, también grabaron un disco que jamás vio la luz. Su título: "Reflections".
- Prince, el genio de Minneapolis, se hizo llamar de esta forma (antes de rebautizarse como un estúpido símbolo) en honor al sobrenombre con el que también es conocido Satán; oséase, El Príncipe de las Tinieblas.
- El combo liderado por Jim Dandy, Black Oak Arkansas, está formado por satanistas. El indicio es evidente incluso para un niño de párvulos: sus siglas, B.O.A, se corresponden con el nombre de una especie de serpientes (y recordemos que este animal es uno de los símbolos satánicos por excelencia).
- La melosa e inocente "Beth" de KISS es una composición eminentemente satánica. Según Laban, la letra 'b' es la inicial de Belcebú, la letra maldita de la dualidad (?).

- Ozzy Osbourne ha pertenecido (y es posible que siga perteneciendo) a The Golden Dawn, una sociedad ocultista de la que también formó parte Jimmy Page.
- El fotografo Fin Costello es un famoso mago negro (ignoro cuál es el color de su piel, pero vamos, mago me suena que no es...).
- ¡Pongan en marcha las rotativas! Vincent Fournier es bisexual.
- En casi todos los conciertos de Rock siempre hay varios muertos. Solamente en USA, al cabo del año la cifra asciende a varios miles de víctimas. Lo confirma un reportaje televisivo de Judy Argasony, en el cual se detalla cómo en un fin de semana llegaron a morir en Los Angeles 650 jovenes en el transcurso de un week-end rock. "(...) Al parecer, las cámaras refrigeradoras de la funeraria de esta ciudad estaban llenas a rebosar y muchos de estos jóvenes ni siquiera pudieron ser identificados (...)". Sin embargo, "(...) no hemos podido comprobar la veracidad de este dato, que nos parece exagerado".
- Entre los rokeros son habituales las costumbres coprófagas. Según Laban, es por todos bien sabido que las rock-stars tienen inusuales apetitos mientras están de gira: "champán francés, hamburguesas americanas, caviar ruso, etc...".
- Paul Rodgers es otro siervo de Satán. Sólo hay que traducir Bad Company como 'la compañia del mal' (en lugar de 'mala compañía', que sería la traducción correcta) para verlo con más claridad.
Como véis, un despropósito detrás de otro; ponzoña de primera, ideal para lectores sin escrúpulos y con menos de dos dedos de frente. Igualitos, sin ir más lejos, que los propios editores, los cuales, en sucesivas reediciones mantuvieron el texto tal cual, sin correcciones ni fe de erratas a posteriori. Comprensible, a fin de cuentas, si tenemos en consideración que las obras definitivas no requieren retoques. Y, sin ningún género de duda, con "Música Rock Y Satanismo" estamos ante la obra Definitiva del Diablo. ¡Vade retro!
'Música Rock Y Satanismo'
Nota: este post se publicó originalmente el 2 de octubre de 2008 en el blog Non Stop Rock'n'Roll.
También dio pie a estos comentarios (si las conclusiones de Laban te parecieron delirantes, algunas de las perlas que vienen a continuación resultan directamente escalofriantes):
sammy tylerose: Desde luego, Don René tiene acceso a información vetada al resto de la humanidad! Para mi que es el pseudónimo de un guionista de Spinal Tap, que se ha pasado a la literatura.
manurhill: Casi me dan ganas de leer a Rene Laban para comprobar el nivel de incultura que gasta semejante sujeto. El hombre le busca dobles sentidos a todo, le recomiendo que vea la película aquella de Jin Carrey el número 23. Saludos
Anything goes: Vuelve a tus fueros habituales y cuentanos tu opinion del nuevo de AC/DC.
Günner: qué discos me recomiendas de Avenged Sevenfold?
Anónimo: Estoy releyendo "Música rock y satanismo" y animo a todo el mundo a su lectura... es un auténtico descojono, una obra maestra del bizarrismo...
Ian Sleazer: jajaja eres lo maximo, con este texto me ha matado de la risa, el tio que escribio el libro es un completo pendejo! pero con mayusculas.
Nasty Army: El de René Laban lo compré y perdí casi a la misma vez hace lo menos 16 años pero no lo he olvidado, menudo artefacto. Estoy con lo que comenta un colega por ahí, debe ser el pseudónimo de un guionista de Spinal tap que quiso chotearse de todos nosotros. Saludos !!
Anónimo: no me parece que deberian punlicar farsas que se invento un hijo de puta pastor, para saber que ellos son los mas satanicos por que el papa tiene una cruz invertida... que h.ps
Anónimo: OIGAN, ESTO SINCERAMENTE ES UNA ESTUPIDES, NO LO DIGO POR K MEGUSTEN ESAS BANDAS NI NADA, KE SI ME GUSTAN, PERO USTEDES COMO SABEN KE LA LETRA B DE BETH ESTA ECHA PARA REPRESENTAR Belcebú, O TAMBIEN K LAS SIGLAS DE KISS SON KIDS IN SATAN SERVICE, KE USTEDES AGAN ESTO ESTA MAL, POR MASRELIGIOSOS K SEAN ESTA MAL, USTEDES CREN K TODO LO K USTEDES IMPONGAN ES LO UNIKO K EXISTE, SEGUN YO, NO SOY SATANISTA NI NADA KE KEDE CLARO, SU CONCEPTO DE CREER EN DIOS ES DEJAR DE SER UNO MISMO Y OLVIDAR TU GUSTOS, MIREN ESTE CANTANTE PUEDE SER OCNSIDERADO EL ANTICRISTO, PERO DIJO UNAS BUENAS FRASES, KE YO CONSIDERO UN POKO VERDAD,MARILYN MANSON-Es lo que siempre ha temido la Iglesia, si olvidas la idea de Dios y crees en ti mismo, el mundo se acaba para los que no creen en el Señor como salvador personal de cada individuo”. ESO EN CIERTO MODO ES VERDAD, SI LA BIBLIA NO MENCIONA A.....UN EJEMPLO.....SI LA BIBLIA NO MENCIONA A KISS PUES ENTONCES ES SATANICO, SI LA BIBLIA NO DICE BETH, PERO DICE Belcebú ENTONCES ESO KIERE DECIR LA LETRA B, BIENDO DESDE MI PUNTO DE VISTAM ENTONCES LA LETRA B ES SATANICA, BIBLIA SE ESCRIBE CON 2 B, ENTONCES POR MISMO REGIMEN DE LA BIBLIA ES ESTA MISMA SATANICA, ESTUBE LEYENDO LIBROS RELIGIOSOS PARA JOVENES, Y ME ENCONTRE KON VERDADERAS ESTUPIDECES, ALGO ASI ME DIO A ENTENDER: SI TE GUSTA UN CHICA, Y ES ONRADA,BUEN PERSON, CARIÑOSA.....Y TODO LO BUENO DEL MUNDO, PERO KOMO NO A LEIDO LA BIBLIAN ENTONCES TIENES KSAKARTELA DE LA MENTE POR K ES SATANICA Y FALTA A LA MORAL DE LA BIBLIA, DIGO YO KE RAYOS ES ESO, COMO DIJO JESUS, AMENSE UNNOS A OTROS COMO YO LOS HE AMADO, NO SOLO ES PARA NOSOTROS TAMBIEN PARA USTEDES, EN UNA PAGINA ENCONTRA DEL ROCK LEI COMENTARIO DE PARTE DE UNA IGLESIA EN LA KE KERIAN Y HACER DESASTRE, ARRUINAR,NO DEJAR PASAR Y PROBOCAR ALVOROTOS EN UN CONCIERTO DE KISS, KERIENDO ASER ESO??, KE NO SE SUPONE QUE SON LOS CORRECTOS, ENTONCES SI ACEN ESO POR QUE NOSOTROS NO PODEMOS NI VER UNA IMAGEN DE OZZY, POR K SEGUN SE NOS PUDRIRAN LOS OJOS POR SER SATANICO?? DIGANME USTEDES SE CONCIERAN LOS ELEGIDOS, LOS RECTOS, PERO A LA HORA DE VER K LAS PERSONAS EMPIESAN A CREER EN SI MISMAS EMPIESAN A CREAR ALBOROTOS PARA INTENTAR DARLES UN TIPO DE ESCARMIENTO??, NO DIGO ESTO POR DEFENDER A MIS IDOLOS DEL ROCK, SI ME ENCANTA LA MUSIKA DE OZZY OSBOURNE COMO MR CROWLEY Y SUICIDE SOLUTION, TAMBIEN DE KISS KOMO ROCK N ROLL ALL NITE Y BETH, DE BLACK SABBATH BLACK SABBATH Y N.I.B, SABRA CADABRA, SI ESO ME GUSTA, PERO USTEDES INVENTAN, Y SI SI INVENTAN, COSAS PARA QUE NO LOS ESCUCHEN POR K A USTEDES NO LES GUSTAN, ENTONCES SI AMI NO ME GUATA IR A MISA INTENTARE DESTRUIR UNA IGLESIA SOLO POR K NO ME GUTA Y LA CONSIDERO MALA?? USTEDES CONCIDERAN MUCHAS BANDAS SATANICAS, SOLO POR UNA IMAGEN O UNA FRASE O VESTIMENTA, NO JUSGEN SIN SABER, SI ADMITO HAY BANDAS K SI SON SATANICAS PERO ESTAS NO, USTEDES KREN K ELLOS SON EL INFIERNO, Y K ESUCCHANDOLOS NOS ARRASTRAN HACIA SATAN PUES NO!,USTEDES PIENSAN KE DE LA MUSIKA SON LO PEOR, POR KE SE EXPRESAN LIBREMENTE,ESTAS BANDAS NO TIENEN NADA DE MALO, Y KOMO NO SABEN NADA DICEN TONTERIAS SIN SENTIDO, HAY MUCHOS GENEROS DEL METAL, HEAVY...GLAM...MUCHOS GENEROS, HAY EN PARTICULARES KE SIGUEN SECTAS SATANICAS COMO EL BLACK METAL, PERO POR K AKI NO BEO NADA DE ESO?? POR K?? POR K NO CONOCEN, Y NO LES ESTOY DICIENDO "HAY UNO PEOR MEJOR DEJEN A ESTE", LO K DIGO ES K HAY ALGUNOS K VERDADERAMENTE LO SON, RECUERDEN AMENSE UNOS A OTROS, KE YO RECUERDE JESUS NO DIJO: AMENSE UNOS A OTROS MENOS A KISS POR SER SATANICOS, NI NADA DE MUSICA KE NO SEA DE IGLES, ASI KOMO YO LOS HE AMADO, PIENSEN EN ESTO, MI COMENTARIO NO LO PONGO PARA OFENDER NI NADA, SIMPLEMENTE PONGO MI PUNTO DE VISTA, NO ME INTERESA SI LES PARECE O NO, ESO PIENSO
KATIA ELAINE: bueno realmente cuando uno escribe algo para DIOS REALMENTE SE LE ALABA A EL NO IMPORTA EL GENERO Q OCUPEMOS PARA ALABAR A DIOS TODO PODEROSO POR Q ES UNA FORMA D ATRAER A LA GENTE DEL MUNDO COMO OCUPANDO EL ESTILO DE BANDA HIP HOP ROCK SALSA NOSE HAY UXAS FORMAS DE ALABAR SU GRANDESA NO POR ESO VA A SER DEL DIABLO
Anónimo: pues una cosa les digo el ya esta bencido el inverso y ojala dios les habra los ojos por que EL TIENE PODER SOBRE POTESTADES Y PRINSIPADOS
Anónimo: EL ES DIOS TODO PODEROSO... REY DE REYES... EL HIZO TODO POR QUE EL ES OMNIPOTENTE EL ES DIOS MI DIOS POR QUE GRANDE ES SU GLORIA, POR QUE EL ES EL ES MAJESTAD. POR QUE JESUS DIJO: EL ES EL CAMINO LA VERDAD Y LA VIDA NADIE LLEGA AL PADRE SI NO POR MI JAUN 14-16
NonStopRock'n'Roll (más tarde Pöpujedi): ¿Pero de qué Conferencia Episcopal os habéis escapado vosotros, amantes de las mayúsculas?
IDjaker: HAHHAHAHHA! me dan risa estos blogs anti-rockeros, anti-satanikos, anti-moral, anti logika, tarados! SE PUEDE SER ROCKERO SIN SER SATANIKO! el rock habla de cosas de gran importancia: igualdad entre sexos, igual de oportunidades, burlarce de los rikos y no aprovecharse de los pobres, Ademas tarados ke todo lo ignoran y se encierran en un circulo sin logika alguna, la religion es una mentira parcial, todas las religiones, si los indios kreen en el dios del maiz y nosotros en el Dios del cielo y la tierra, ¿por ke nuestra religion tiene ke ser la real? Soy Ateo por ke apesar de todo nesecito de un ser intajible con kien platikar [ke estraño es ser humano] No kreo en la existencia de un ser llamado Satanas y dudo de la existencia de Dioses [las religiones estan basadas en mentiras... si kieres ponte a dibagar y llegaras a esa misma conclusion] de igual forma la religion es una cosa buena, pero no se pongan de anti-sociales a no kerer nada mas ke no sea dios. ROCK AND LIFE! ?
victor: solo digo que POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREIS... SI CON EL ROCK GANAS ALMAS PARA CRISTO... PS NO HAY NINGUN PROBLEMA... NO SEAN FANATICOS Y DEJEN QUE LE SEÑOR ACTUE....
sábado, 6 de agosto de 2011
Malditas Intros Rockeras
Cuando en mi tierna infancia empecé a meterme en serio en el mundo de la música -atrás dejaba una breve etapa comprando singles 45 rpm de hits poperos- lo hice, cómo no, con el hard-rock y el heavy metal. KISS, Maiden, Accept, Barón, Obús, AC/DC, Judas... lo que había por entonces, vaya. Pues bien, una de las cosas que me marcaron fue descubrir el gusto casi generalizado de estas bandas por incluir intros al inicio de algunos temas. Y no me refiero a intros instrumentales, no, sino a las construidas a base de F/X de sonido.
Hasta el momento, mi único encuentro con uno de esos fragmentos ambientales había sido el tema 'Thriller' de Michael Jackson. Ya sabéis, el chirrido de la puerta, los pasos, el aullido... Recuerdo que entonces todo aquéllo me llamó poderosamente la atención. Eran sólo unos pocos segundos, pero creaban la atmósfera perfecta para sumergirse en la canción. De forma casi inmediata me topé con otro tema que también se iniciaba con ruiditos varios. Mi hermano se compró el cassette del 'Destroyer' de KISS el mismo día que yo me hice con el vinilo del 'Thriller', así que pronto llegó a mis oidos 'Detroit Rock City' y su larguísima intro. Aquello fue un shock, lo prometo. Pasaban los segundos, yo miraba mi digital de pulsera, y seguía pasando el tiempo. '¿Cuando comienza la canción?'. A partir de esa experiencia mis sucesivos encuentros con las introducciones fueron más relajados, pero no menos excitantes.
Si no me falla la memoria, las siguientes en ser disfrutadas fueron las de 'Hells Bell' de AC/DC y 'Forever' de Ozzy, dos piezas que no hablaban de la Navidad pero que, curiosamente, incluían campanadas. La que más me impactó fue la de Ozzy, por supuesto. Recuerdo que en aquellos días tenía reciente el visionado de 'El Nombre De La Rosa', y toda aquella parafernalia cisterciense en un disco de rock chocó frontalmente contra mi inocente concepción del mundo. ¡Madre de Dios, quien hubiese dicho que años después aquellos cantos gregorianos se pondrían de moda con los monjes de Silos! Si hasta se pusieron a la venta remixes para las discotecas de pueblo. Lo que no pase en España...
Bien, capítulos vergonzantes al margen y retomando el hilo del tema de hoy, haré mención a una de las obras cumbres de esta corriente de pensamiento: los apoteósicos preámbulos pertenecientes al tercer disco de Iron Maiden. Por una parte, el interrogatorio en 'The Prisoner' era (y lo sigue siendo) de los que te dejaban prácticamente sin aliento. Jamás la aplicación del Quinto Grado sonó tan contundente y real. Las palabras caen como puñetazos, el ambiente, rancio como un calabozo de la Benemérita, se hace irrespirable, y esa risotada que pone fin al diálogo... esa risotada de loco le hiela la sangre al más valiente. Aunque para miedo, el que te entraba con el versículo bíblico de 'The Number Of The Beast'. La voz de Belcebú realmente es de las que acojonan, tronco, acojonan.
A partir de ese punto de inflexión, las intros pierden un poco la gracia, cayendo en picado en términos de popularidad y calidad. Las ambientaciones fantasmales y los monólogos de ultratumba se llevan la palma en los años siguientes, resultando cansinas, soporíferas y exasperantes. Pero, a pesar de ser norma, de vez en cuando sale a la luz alguna que vale la pena. Si más no, graciosa me parece la de 'Inside The Electric Circus' de W.A.S.P., y sólo de explosiva se puede calificar la de 'Impact Is Imminent' de Exodus. Aunque, sin ir muy lejos, la que más sonrisas provocó en su momento (al menos en mi círculo familiar) fue la de 'Another Sacrifice' de los catalanes Fuck Off. Era cachondo oir en un inglés carpetovetónico aquéllo de:
'-Who's play tonight?
-Fuck Off.
-What?
-Fuck Ooooooooff!!!!!!!!!!'
De risa, vamos. Por otra parte, en la categoría de 'intro insoportable' gana todas las medallas una a cargo de Manowar. Sí, has acertado, ésa es; esa barrabasada que lleva por título 'The Warriors Prayer', y que, gracias al cd, uno se puede saltar cómodamente con sólo pulsar un botón. ¡El cd, bendito invento! Todavía recuerdo el trance que suponía enfrentarse a la cara B de ese vinilo. Tenías 'Kingdom Come' y 'Hail And Kill' sonando de forma consecutiva (no, aquí no había bonus track), y, de repente, eras testigo de una entrañable escena de dormitorio entre un bárbaro anciano y su nieto ávido de sangre. El abuelete, a quien no hace falta insistir mucho, acepta contarle un cuento al chaval, ofreciéndonos una clase magistral de dicción de ¡más de 4 minutos! Por Crom, ¿en qué estarían pensando estos tíos? Confieso que solamente fui capaz de soportar aquella tortura en una única ocasión. A la que pinchaba el disco y oía al jodío crío decir lo de 'Granfather, tell me a story' rápidamente movía la aguja hasta el siguiente corte. Daba igual que estuviese sentado, de pie, o dentro de la camita bajo un alud de mantas; tenía que desplazar la aguja por cojones; de lo contrario, no sé de qué hubiese sido capaz. De alguna barbaridad, supongo.
Y bien, aquí lo dejo. Ya sé que en el tintero me he dejado las outros (es decir, coletilla al acabar la canción) y cientos de miles de intros (chasquidos de latas de cerveza, eructos, momentos de pasión, invocaciones, rugidos de motosierras, etc), pero mi intención no era ser exhaustivo. Si tienes (y quieres) algo que añadir al tema estás invitado a dejar un comentario relatando tu aventura particular en este fascinante microuniverso. Cualquier cosa vale: tus preferidas, las odiadas, las cutres, las que te ponen,... Ilústranos un poco en este pozo negro, leñe.
a
Nota: este post se publicó originalmente el 27 de enero de 2006 en el blog Non Stop Rock'n'Roll.
También dio pie a estos comentarios:
Anónimo: No se, la historieta esta de los manoguar me mola bastante, y no la suelo pasar cuando escucho el disco.
Viruete: We will fight on the earth, We will fight on the air, But we¡ll never surrender, Papa parapapa papa parapapa...
Mr.Hyde: A mi la intro de "Detroit rock City" siempre me ha gustado mucho,por que además como ya sabes, en determinados momentos de la canción oímos el ruido de fondo de la moto,como si la historia continuara...Otra intro muy divertida,aunque breve,es la de "Love in an elevator",al igual que la tormenta inicial de "Black Sabbath"...sólo es una tormenta,pero como acojona todo lo que viene después...
Anónimo: Resulta curioso este tema, a mi siempre me hangustado las intros, pero como soy tan sumamente moñas una de mis preferidas es (Y sera siempre) La introduccion del "silent Thunder" de Dare. Esas olas golpeando contra la roca me evocan algo magico...
jurgen: Me encanta el sonido de la tormenta en 'Boston Rain Melody' de Steve Vai. Cuando la escucho me entran escalofríos, como si realmente estuviera bajo la lluvia.
LVH: La intro de Electric Eye de los Judas, The Hellion, siempre me parecio la intro metalera por excelencia en cuanto a que me parecia cojonuda y te preparaba para un disco que, ya de por si, es un prototipo de disco de heavy metal, del bueno (y es que los Judas acojonan, tronco, acojonan). Recuerdo aquel Warrior's prayer por desgracia, ya que yo lo tenia en cassette y era un coñazo insoportable.
vgrant: Yo no es que sea muy metalero, así que tiraré más por otro lado. Eso sí, la intro de "Black Sabbath" la verdad es que es una obra maestra del género (el de las intros, quiero decir). También me gustan mucho esos pequeños detalles como la tos al principio de "Whole lotta love" de Led Zeppelin o la de "Sweet Leaf" de Black Sabbath. Ya en otro plan, la intro del "Dios existe" de Los Planetas (llamadme hereje si queréis =P) me encanta. Un minuto de pruebas de guitarra y batería y una voz que dice "puedes bahar las guitaras". Migala solían meter intros muy chulas en todos los discos. Me gusta sobre todo la del "Así duele un verano". Eso sí, para intros inquietantes la del "Ionic spell" de Standstill, que además es un disco del recopón. Buino, espero no haberme puesto muy pesado. Keep up the good job!!
Anónimo: Se me viene a la memoria Madhouse, de los Anthrax, de los que también me acuerdo del comienzo del disco Persistence of Time, con el tic, tac.
Caius Pupus: War of wrath, DEL Nightfall in Middle Earth DE Blind Guardian. Como outro, el de un disco de Finntroll (creo que la maqueta) que parece la música de los monster (más o menos) :)
HELLION: HOLA, SOY HELLION DE MEXICO, COMO DECIMOS AQUI EN EL DF "ESTA CHIDO TU BLOG". EL INTRO DEL TRACK 1 DEL SOUND OF WHITE NOISE DE ANTHRAX CREO QUE ES LARGUISIMO!!!
viernes, 5 de agosto de 2011
Alice Cooper'stown Bar and Grill
Diversificación. Un concepto que han entendido a la perfección decenas de rock-stars. Así, Geoff Tate, Andy Shernoff y Maynard James Keenan tienen negocios vinícolas, Sammy Hagar posee su cantina Cabo Wabo, Michael Anthony y Joe Perry envasan sus propias salsas picantes, y Alice Cooper... bien, Alice Cooper debería tener un parque de atracciones o un tren del terror, pero supongo que algo tan grande sólo estaba al alcance de Michael Jackson, así que Alice es el propietario de un negocio de restauración: el Alice Cooper'stown, un local de ambiente familiar decorado con memorabilia musical y deportiva, las dos grandes pasiones de todo buen ciudadano norteamericano.

Su local de Phoenix (Arizona) lleva 13 años abierto (los que abrió en Denver y Cleveland acabaron cerrando), y parece que va viento en popa, pues periódicamente se añaden a la carta nuevas especialidades (bautizadas con los nombres de artistas y deportistas: Ty Cobb, Bruce Lee, Frank Zappa, Devo,... incluso la jodida Lady Gaga).

No tengo muy claro si algún día visitaré Phoenix pero, de hacerlo, sin duda acudiré al 101 E. de Jackson Street para degustar su BBQ y hacerme una foto con cualquiera de sus empleados, quienes, a modo de uniforme, van maquillados con los clásicos snake-eyes de The Coop.
Un consejo para los tímidos: si vas no pidas su súper-hot dog The Big Unit o te convertirás en el centro de atención; y es que, cada vez que un cliente pide uno, el aullido de una sirena suena por todo el local. No es para menos a juzgar por su pantagruélico tamaño:
El restaurante también cuenta con un escenario para conciertos en directo, y fue allí precisamente, el día de su inauguración, donde tuvo lugar el primer concierto en 24 años del Alice Cooper Group:
¡Resulta chocante ver a Alice sin su habitual vestuario escénico!
Pero no todo es Rock'n'Roll en Cooper'stown; hace unos años, en el aparcamiento del establecimiento, actuó ¡el canijo de Justin Bieber! Ver para creer...
martes, 2 de agosto de 2011
Rock'n'Roll Dildooooo
No, no es el título de una toma alternativa del clásico de DIO 'Rock'n'Roll Children' (aunque no se me ocurre un estribillo mejor para un hipotético jingle publicitario del fetiche del que os voy a hablar). El título de este post hace mención a un artículo de merchandising que debería pasar a los anales de la historia como uno de los más delirantes -que dirían en el Popu- que se han puesto nunca a la venta tras un concierto de Rock. Aquí tenéis un detalle del blister:

De lo más sugerente, ¿verdad? Pues no vas desencaminado si por tu cabeza ha pasado el uso más impúdico y sucio que se le puede dar a un plátano family size. Un dildo, un vibrador, un consolador, o, como prefieras llamarlo, una auténtica máquina del amor a pilas más propia del merchandising de bandas como Erocktika o Rockbitch que de unos clásicos de toda la vida como son Deep Purple; pero c'est la vie, quien hubiese imaginado que Paice, Glover & Co se preocupan de hacer más saludable la vida sexual de sus fans!



Nota: este post se publicó originalmente el 24 de diciembre de 2006 en el blog Non Stop Rock'n'Roll.
viernes, 24 de junio de 2011
Tool y el Capitán América
Cuando en los créditos finales de la peli "Iron Man" sonó el tema homónimo a cargo de Black Sabbath, no diré que me lo esperaba, pero no me pilló por sorpresa; en semejante contexto no utilizar esa canción hubiese sido una estupidez. En cambio, cuando unos años después se anunció que AC/DC cedería parte de su repertorio a la banda sonora de su secuela, ahí la cosa sí se me hizo extraña. Porque, ¿qué carajo tienen en común los enclenques hermanos Young con el hipertrofiado y millonario Tony Stark? Pues supongo que, al margen de su encendido amor al dinero -y a los contínuos dvd's que no dejan de publicar los australianos me remito-, poco más pueden compartir estos peseteros...

Sin embargo, a diferencia del forzado matrimonio AC/DC-Iron Man, la elección de los incorrectos Tool para musicar el trailer del políticamente acartonado Capitán América se me antoja de lo más acertado. A fin de cuentas, el tema de fondo de la canción en cuestión, el robusto "Forty Six & 2" del álbum "Aenema", es "el último estadio de la evolución humana", estadio que, como ya sabrás si eres un marvelita de pro, Steve Rogers alcanza gracias al suero del súpersoldado.
Tool hacen acto de presencia transcurridos 68 segundos:
Para los curiosos, se especula que la aportación de la banda de James Maynard Keenan al score de la peli se debe a la amistad que une a Adam Jones (guitarrista de la formación) con Joe Johnston (director de la película), quienes ya trabajaron conjuntamente en un título anterior del cineasta, aquel engendro titulado "Parque Jurásico III".
jueves, 16 de junio de 2011
Caprabo goes to punk
Cuenta el cantante de los Sex Pistols en su biografía que el diseño de la portada de "Nevermind the Bollocks" surgió de manera casual, sin una gran planificación detrás; simplemente se barajaron unas cuantas ideas (colores chillones y letras recortadas de periódicos a modo de carta de rescate) y listos.
Dicho esto, mucho me temo que los publicistas del grupo de alimentación Caprabo-Eroski no han trabajado con la misma espontaneidad su más reciente campaña.

Amarillo y violeta y un rótulo pegado con dos tiras de cinta adhesiva... Sólo les ha faltado colocar imperdibles, porque más punk no puede ser. El detalle de la flecha, eso sí, me hace pensar en el logo de "Watchmen". ¿También les gustan los cómics a estos tíos?
sábado, 11 de junio de 2011
Elvis XXX: A Porn Parody
Los más viejos del lugar tenemos claro que el terreno de las porno-parodias lleva unas cuantas décadas abonándose, pero, desde hace unos pocos años, y gracias sobretodo a la iniciativa de Axel Braun, este subgénero se ha vuelto a poner de moda, convirtiéndose en el nuevo filón de una industria -la de adultos- que pedía a gritos una alternativa al ya cansino estilo gonzo.

Y bien, tras parodiar todas las teleseries habidas y por haber, y continuar con todos los super-héroes imaginables, le ha llegado el turno -¡válgame Dios, ya no se respeta nada!- al único, al irrepetible, y al no menos imitado, Elvis Presley, quien, en esta nueva aparición pública, se gana el sobrenombre de "la Pelvis" gracias a una serie de movimientos inéditos hasta el momento delante de las cámaras.
La película no cambiará el rumbo del cine X, pero hay que admitir que tiene su gracia. Y cuenta con detalles de agradecer, como ese pequeño número musical que se marca un joven Elvis junto a una cachonda pelirroja en la piel de Ann-Margret, o las apariciones estelares de un Ron Jeremy que está que se sale practicando el acento del Sur.
Como no podía ser de otra manera (recuerda, estamos en el siglo XXI), las escenas con diálogo se reducen a su mínima expresión y las escenas de mete-saca se alargan más de la cuenta, pero el resultado final es bastante positivo. Un argumento más ajustado a la realidad, eso sí, no le hubiese venido mal, porque no tiene demasiado sentido que, habiendo solamente cinco escenas de sexo, haya una protagonizada por unos trasuntos de James Dean y Natalie Wood y otra con un sosias de Muhammad Ali y un par de asiáticas. Supongo que el presupuesto no llegaba para recrear alguna de las orgías que tuvieron lugar en la jungle room de Graceland. Sin duda, ésa hubiese sido la guinda perfecta.
Y hete aquí al primer impersonator porno del Rey, un individuo empeñado en sustituir todos los melosos "love you" de su cancionero por unos "fuck you" de lo más melódicos:
Desde su lanzamiento a principios de año las ventas del dvd han sido buenas, aunque, como es lógico, no todo el mundo se ha tomado la peli con sentido del humor. Más de un centenar de hate-mails han llegado a las oficinas de la productora, e incluso un fan chalado envió una amenaza de muerte a su director. Es lo que tiene no respetar la figura del Rey del Rock'n'Roll...
La peli se puede conseguir en descarga directa en lsa webs Gratis Taringa y Adult Bay. Puedes ver un par de capturas aquí y aquí.
lunes, 23 de mayo de 2011
Gente de Barcelona: ¿conocéis a alguno de éstos?
Amigos, tengo una duda existencial... Dados mis cuadriculados gustos musicales (al fin y al cabo, ¿qué gano yo descubriendo a bandas como Band of Horses?), servidor no acude a todos los conciertos de Rock que se celebran en Barcelona (mi economía tampoco me lo permitiría, no nos engañemos). Por esa razón, y no es que lo pretenda, no tengo bajo mi radar a todo bicho viviente que se deja caer por las salas. Sin embargo, echando un vistazo a estas dos instantáneas que ponen la nota de color en el último post que ha publicado Rachel Arieff en su blog, soy incapaz de encontrar en mi base de datos fisonomistas a alguno de los sujetos que aparecen en las fotos. ¿Por qué será, será?


¿Será porque estos tíos nunca han pisado la RockSound? ¿O acaso, simplemente, son la clase de público que arrastra Franz Ferdinand? La verdad, no es que eche de menos a estos energúmenos cada vez que me dispongo a disfrutar una auténtica velada rockera (capaces son de subirse al escenario y robarle el micro al cantante), pero la curiosidad me puede.
viernes, 13 de mayo de 2011
Meta-canciones: canciones dentro de canciones
Si algunas películas se permiten el lujo de insertar en su metraje guiños y referencias a otros films (y al díptico "Kill Bill" me remito, por ejemplo), por qué el mundo de la música iba a ser diferente. Es el caso de "Blood of the Kings" y "Victory", dos temas -de Manowar y Megadeth, respectivamente- que plantean un divertido juego de memoria con el oyente -siempre y cuando éste conozca a fondo la discografía de la banda, de lo contrario se pierde toda la gracia-.

El pasatiempo se basa en introducir en el texto de la canción el título de discos, eslóganes y/u otras composiciones propias, lo cual acaba convirtiendo el tema en un medley letrístico de autobombo, un copy-paste auto-referencial que cumple una doble función: por una parte, ahorrarle esfuerzos a los sufridos letristas, y por otra, facilitarles la memorización de la letra a sus fans, lo cual siempre viene bien cuando en directo el cantante necesita que el público le cubra las voces (eh, Mustaine).
Ahora mismo no se me ocurren otros casos similares, pero si tú recuerdas alguna canción de este tipo no dudes en dejar constancia de su existencia en un comentario.
En el siguiente clip de Megadeth, las palabras entrecomilladas que aparecen en la línea superior hacen referencia a lo aquí explicado; con Manowar, en cambio, como no hay disponible una versión con subtítulos en inglés, no queda más remedio que leer la transcripción que hay inmediatamente debajo del video (las palabras que nos interesan están en mayúsculas).
"Blood of the Kings" (Manowar)
Brothers the battle is raging
Choose your side
Sing with us the BATLE HYMS
INTO GLORY RIDE
HAIL TO ENGLAND
THE SIGN OF THE HAMMER's our guide
Forever we're FIGHTING THE WORLD
Side by side
On a crusade
The world we bring
Four KINGS OF METAL
Four Metal Kings
DEATH TO THE FALSE ONES
Dance on a string
'Till the blood on your sword is the blood of a king
'Till the blood on your hand is the blood of a king
Our armies in England,Ireland, Scotland, and Wales
Our brothers in Belgium, Holland and France will not fail
Denmark, Sweden, Norway, Finland, Italy
Switzerland, Austria
Back to the glory of Germany
On a crusade
The world we bring
Four KINGS OF METAL
Four Metal Kings
DEATH TO THE FALSE ONES
Dance on a string
'Till the blood on your sword is the blood of a king
'Till the blood on your hand is the blood of a king
Sound the DEATH TONE
On our MARCH FOR REVENGE
Spill THE BLOOD OF MY ENEMIES
THE OATH of a friend
Fight the HOLY WAR for THE CROWN AND THE RING
Six magic circles are made by the BLOOD OF THE KINGS
Wherever we ride, It's metal we bring
Four KINGS OF METAL
Four Metal Kings
Sounds of True Metal
We will sing
'Till the blood on your sword is the blood of a king
'Till the blood on your hand is the blood of a king
Blood of a king
Blood of a king
Blood of a king
viernes, 29 de abril de 2011
El Mäpa del Metal
A pesar de que la geografía nunca fue mi fuerte (where the fuck is Calatayud?), y que soy incapaz de orientarme en la montaña con un mapa y una brújula, siempre que abro un cómic de Conan el Bárbaro no puedo evitar detenerme en los mil y un detalles que presentaba la orografía de nuestro mapa-mundi durante la olvidada Era Hyboria. Cosas de freak, supongo.

Afortunadamente no todos los mapas son de interés exclusivo para nerds amantes de la Tierra Media de Tolkien y pijadas del estilo. Un web designer australiano, Patrick Galbraith, hizo público el pasado diciembre un completo mapa interactivo que, como si de un árbol genealógico se tratase, nos adentra en el espeso ramaje que brota de ese gran tronco llamado Metal. Y lo hace de una manera sencilla e intuitiva: los infinitos géneros y subgéneros se reparten el territorio en pequeñas regiones que, además de textos explicativos, disponen de su propio track-list en stream, lo cual resulta de gran ayuda para hacerse una idea de cómo suena cada una de las diferentes vertientes.
Ya no hay excusa para seguir ignorando qué carajo es el Neo-classical Metal, el Crossover Thrash, el Blackened Crust, o la madre que parió al cordero. Parafraseando a Manowar: Map of Steel is here for stay!